Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 66(4): 350-363, jul.-ago. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-701121

ABSTRACT

Introducción. Objetivos: revisar las recomendaciones internacionales e informar la experiencia que se tiene en el manejo y seguimiento de mujeres embarazadas infectadas por virus de inmunodeficiencia humana (VIH)/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPerIER). Métodos. Se presenta la experiencia clínica de 20 años (1988-2008) en el manejo de una cohorte de mujeres embarazadas infectadas por VIH atendidas en el INPerIER; con un enfoque a diferentes escenarios de mujeres embarazadas con VIH/SIDA y profilaxis antirretroviral, así como los avances para la atención de éstas. Resultados. El artículo describe el impacto que diversas estrategias a nivel mundial han tenido en los últimos 20 años para disminuir la transmisión perinatal del VIH y se documenta una tasa de transmisión de 0% a partir del año 1998 en la atención de las mujeres embarazadas infectadas por VIH en el INPerIER, lo cual, comparado a nivel mundial, muestra que el manejo es el óptimo. Conclusiones. Las intervenciones médicas para la detección, el inicio de la profilaxis antirretroviral y del tratamiento durante la gestación, han permitido disminuir la transmisión perinatal a menos de 2%.


Introduction. We undertook this study to review the international recommendations and report the experience at the Instituto Nacional de Perinatologia Isidro Espinosa de los Reyes (INPerIER) in the management of pregnant women with human immunodeficiency virus (HIV)/acquired immunodeficiency syndrome (AIDS). Methods. We reviewed medical records of 200 pregnant women with HIV/AIDS receiving care at INPerIER from 1988-2008 with specific focus on different scenarios of pregnant HIV/AIDS patients and different modes of antiretroviral prophylaxis. Treatment advances are also presented. Results. The impact of diverse worldwide strategies can serve to decrease perinatal transmission of HIV. We report our experience at INPerIER in demonstrating a decrease in the rate of vertical transmission between 1988 and 1998 to 0%. Conclusions. Early medical interventions with antiretroviral therapy has allowed us to reduce vertical transmission in pregnant women with HIV/AIDS to <2% over a 20-year period and to 0% since 1998.

2.
Salud pública Méx ; 50(2): 155-161, mar.-abr. 2008. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-479087

ABSTRACT

OBJETIVO: Conocer el criterio para la quimioprofilaxis en mujeres embarazadas colonizadas con Streptococcus agalactiae (SGB) y las repercusiones de la infección en México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se identificó a mujeres embarazadas con SGB mediante el cultivo cervicovaginal y/o urinario en una revisión de cinco años. Se formaron dos grupos: con uso de quimioprofilaxis, el primero, y sin uso de la misma, el segundo. Con base en la utilización de la prueba de ji cuadrada se determinó la diferencia de proporciones. La aproximación de ji cuadrada para la distribución de Poisson comparó los promedios de la infección neonatal. RESULTADOS: Se notificaron 274 cultivos positivos para SGB en 261 pacientes; 165 (60.2 por ciento) cervicovaginales, 109 (39.7 por ciento) urinarios, y en 13 pacientes (4.7 por ciento) se obtuvo resultado positivo en ambos. De las 261 pacientes, 53 (5.6 por ciento) recibieron profilaxis intraparto (p< 0.05) y 29.2 por ciento se trató de forma correcta según los criterios internacionales. CONCLUSIONES: No existen criterios establecidos para la búsqueda intencionada de SGB en la mujer embarazada mexicana.


OBJECTIVE: To know the criteria which determine the chemoprophylaxis on pregnant women colonized by Streptococcus agalactiae (GBS) and the impact in our environment. MATERIAL AND METHODS: A retrospective analysis, identifying pregnant women with isolation of Streptococcus agalactiae on screening cultures, cervical swabs and urine culture. Two groups were analyzed, group 1 received chemoprophylaxis, and group 2 without chemoprophylaxis. Chi square was used to asses the difference between proportions. Chi square approximation to Poisson distribution was used to compare the means of neonatal infection. RESULTS: A total of 274 cultures were reported with GBS isolation, on 261 patients; 165 (60.2 percent) cervical swabs, 109 (39.7 percent) urine culture and 13 patients from 274 (4.7 percent) had positive culture on both specimens. Of this 261 patients, 53 (5.6 percent) received chemoprophylaxis during labor (p<0.05). The CDC criteria were followed accuracy on 29.2 percent. CONCLUSIONS: There have not been established criteria for screening colonization by GBS in Mexican pregnant women.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Infant, Newborn , Male , Middle Aged , Pregnancy , Guideline Adherence , Infant, Newborn, Diseases/prevention & control , Streptococcal Infections/prevention & control , Streptococcus agalactiae , Internationality , Retrospective Studies , Streptococcus agalactiae/isolation & purification
3.
Gac. méd. Méx ; 143(2): 163-165, mar.-abr. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568787

ABSTRACT

La susceptibilidad reducida a vancomicina ha sido encontrada en estudios previos de aislamientos clínicos de pacientes con evolución médica inadecuada. Presentamos un caso con aislamiento de una cepa de staphylococcus haemolyticus con susceptibilidad reducida a vancomicina obtenida de un paciente recién nacido con neuroinfección a los 17 días de vida con evolución clínica adecuada después de 21 días de tratamiento. Se realizó análisis de susceptibilidad intermedia a 44 cepas de staphylococcus coagulasa negativa mediante las técnicas descritas por Wong (método de disco en agar adicionado con sal de vancomicina en concentración ≥ de 8 μg/ml en el que se demuestra satelitismo alrededor de un disco de aztreonam). La cepa fue susceptible a vancomicina al analizar la sensibilidad por un método automatizado (Sistema MicroScanR, Dade Behring). Este es el primer informe de heteroresistencia en México y una alerta temprana de la posible emergencia de staphylococcus con algún tipo de resistencia a vancomicina.


Reduced susceptibility to vancomycin has been reported among clinical isolates of Staphylococcus in previous studies. The present study describes a heteroresistant Staphylococci strain from the cerebrospinal fluid of a 17 day-old premature male infant with neonatal meningitis. Screening was done for 44 strains of coagulase-negative staphylococci using Wong 's techniques (Disk-agar method with vancomycin-salt agar to demonstrate satellitism around an aztreonam disk). Strains were susceptible to vancomycin as disclosed by an automated antimicrobial susceptibly test (Microscan System Dade Behring). This is the first report of heterogeneous resistance to vancomycin in Mexico and an early warning for the possible emergence of vancomycin resistance among coagulase-negative staphylococcus in our country.


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Anti-Bacterial Agents/pharmacology , Staphylococcus haemolyticus/drug effects , Vancomycin Resistance , Vancomycin/pharmacology , Mexico , Microbial Sensitivity Tests , Staphylococcus haemolyticus/isolation & purification
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 63(4): 264-267, jul.-ago. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700831

ABSTRACT

Introducción. Los casos de infección con el virus de varicela zoster en el embarazo pueden tener un curso clínico grave, tanto para la madre como para el producto, con la probabilidad de transmisión vertical del virus y el desarrollo subsiguiente de varicela congénita o varicela neonatal. El síndrome de varicela congénita (SVC) fue descrito en 1947, desde entonces un poco más de 60 casos han sido reportados. Éste consiste en un espectro de anormalidades que incluyen cicatrices con distribución en dermatomas, anormalidades oculares y deformidades en extremidades. Caso clínico. Se describe un raro caso de SVC con compromiso dermatológico, pero sin otras lesiones al nacimiento. La madre padeció varicela en la semana 10 de la gestación. No se encontró algún reporte de recién nacidos con SVC en México. Conclusión. La característica especial del caso es la presencia de lesiones no cicatrizales como único dato clínico, corroborado con serología positiva contra el virus varicela zoster.


Introduction. Varicella infections cases in pregnant women may have a more severe clinical course, and there is also the risk of vertical transmission of the viral infection, with the subsequent development of congenital or neonatal varicella. Cases of congenital varicella syndrome (CVS) were first described in 1947, since then, a little more than 60 cases of CVS have been reported. The CVS consists of a spectrum of anomalies including scaring with derma to mal distribution, ocular abnormalities and limb deformities. Case report. An unusual case of CVS with dermatologic involvement, but without other injuries at birth is described. The mother contracted chicken pox at 10 weeks' gestation. We didn't find any previous report of newborns with CVS in Mexico. Conclusion. The particular condition of this case is the presence of non cicatricial injuries as only clinical data, supported by a positive serology against varicella-zoster virus.

5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 62(5): 321-328, sep.-oct. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700783

ABSTRACT

Introducción. Mahieu y colaboradores desarrollaron una escala denominada NOSEP-1, basada en datos clínicos y de laboratorio, con el objetivo de encontrar parámetros para el diagnóstico de sepsis nosocomial neonatal. En este estudio se evaluó la eficacia de la escala en recién nacidos prematuros menores de 1 500 g. Material y métodos. Se utilizó la escala NOSEP-1, la cual cuenta con 5 ítems: proteína C reactiva, neutrófilos, plaquetas, nutrición parenteral y fiebre. Se incluyó recién nacidos pretérmino menores de 1 500 g al nacimiento, en quienes se sospechó sepsis neonatal nosocomial. La validez se evaluó mediante curvas ROC, área bajo la curva, sensibilidad, especificidad y valores predictivos; el estándar de oro fue el hemocultivo. Se formaron 2 grupos: el grupo 1 se integró por pacientes con sospecha de sepsis nosocomial pero con hemocultivo negativo, y el grupo 2 formado por pacientes con sepsis confirmada. Resultados. En el grupo 1 se incluyeron a 50 pacientes y en el grupo 2 a 51 pacientes. Mediante curvas ROC se estableció que el punto de corte de 8 presentó sensibilidad de 62.7%, especificidad de 70%,VPP de 53.8% y VPN de 50%. Conclusiones. Comparados con el trabajo original, la sensibilidad, especificidad y valores predictivos son bajos en recién nacidos menores de 1 500 g; la modificación de variables puede ser evaluada para mejorar la sensibilidad.


Introduction. NOSEP-1 score was developed by Mahieu et al, to predict nosocomial sepsis in neonatal intensive care unit patients based on 3 laboratory, 1 clinical, and 1 historical variables potentially related with nosocomial infections. Material and methods. NOSEP-1 score had 5 items including: C reactive protein, neutrophil fraction, thrombocytopenia, fever and parenteral nutrition. We evaluated the NOSEP score in premature patients lower than 1 500 g to predict nosocomial sepsis in the Neonatal Intensive Care Unit of Instituto Nacional de Perinatologia. Validity was evaluated using receiver operating characteristic curve (ROC), sensitivity, specificity, positive predictive value and negative predictive value. Gold standard was the blood culture and 2 or more features of systemic inflammatory response syndrome.We analyzed 2 groups of patients. Group 1:50 new-borns with negative blood culture, and group 2: 52 with positive blood culture, respectively. Results.The point score was 8, with sensitivity of 62.7%, specificity of 70%, positive predictive value of 53.8%, and negative predictive value of 50%. Conclusions. NOSEP-1 score is a simple indicator for detecting nosocomial infections in premature patients; however in the present study analyzing infants < 1 500 g, the sensitivity, specificity, positive predictive value, negative predictive value were lower than original report. We propose that if some of the variables are modified, the specificity may be improved.

6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 62(4): 249-255, jul.-ago. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700768

ABSTRACT

Introducción. Una gran variedad de citocinas se producen en el sistema nervioso central como respuesta a infección microbiana, elevándose de manera consistente para ser consideradas indicadores de infección, por lo que bien podría servir para el diagnóstico de meningitis neonatal. Objetivo: conocer las concentraciones de interleucina- 6 (IL- 6) en líquido cefalorraquídeo (LCR) del recién nacido (RN) con meningitis bacteriana y determinar la eficacia de la prueba en el diagnóstico de meningitis. Material y métodos. Este estudio se realizó de manera prospectiva de diciembre de 2002 a julio de 2003, en el que se midieron las concentraciones de IL- 6 en el LCR de 58 RN con sospecha de sepsis a los que se les realizó punción lumbar para la obtención y análisis del LCR. Resultados. Catorce de los 58 RN cursaron con meningitis bacteriana. La media de la concentración de IL- 6 en el grupo de no expuestos fue de 15.4 pg/mL, mientras que en el grupo expuesto fue de 9 994 pg/mL (P <0.05). Los resultados de sensibilidad (92%), especificidad (100%), valor predictivo positivo y área bajo la curva ROC, muestran una concentración de IL- 6 igual o mayor de 50 pg/mL en el LCR como positivo para diagnóstico de meningitis neonatal. Conclusiones. La determinación de la concentración de IL- 6 en LCR puede ser herramienta útil en el diagnóstico de meningitis, aunque el análisis citoquímico y el cultivo del LCR continúan siendo el estándar de oro.


Introduction. A great variety of cytokines are produced locally in the central nervous system in response to microbial infection, and their levels have been used as a diagnostic parameter of infection. Objectives: to determine the concentrations of interleukin- 6 (IL- 6) in cerebrospinal fluid (CSF) of newborns with bacterial meningitis and the effectiveness of the determination as a diagnostic tool. Material and methods. This was a prospective study from December 2002 to July 2003, in the Instituto Nacional de Perinatologia (INPer), in which the concentrations of IL- 6 in the CSF were measurered in newborns with a clinical diagnosis of sepsis. Results. Fourteen out of 58 newborns attended during the study period had bacterial meningitis.The mean IL- 6 concentration in the meningitis group was 9 994 pg/mL vs 15.4 pg/mL in the control group (P <0.05). Sensitivity was (92%),the specificity (100%);the positive predictive value and area under the ROC curve support that IL- 6 concentration of >50 pg/mL in CSF are the cut- off level of neonatal bacterial meningitis. The concentrations of IL- 6 in the CSF were greater, demonstrating itself that concentrations of IL- 6 equal or greater to 50 pg/mL have a sensitivity of 92% and a specificity of 100%, for the diagnosis of bacterial meningitis. Conclusions. The determination of the concentration of IL- 6 in CSF could be a useful tool in the meningitis diagnosis; however CSF conventional analysis and culture are still the gold standard.

7.
Perinatol. reprod. hum ; 19(1): 22-30, ene.-mar. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632271

ABSTRACT

Objetivo: Buscar la fuerza de asociación de los datos clínicos y de laboratorio que se informan con mayor frecuencia en recién nacidos (RN) pretérmino con diagnóstico de meningitis bacteriana neonatal (MBN). Material y métodos: Se estudiaron RN de pretérmino sépticos, con diagnóstico de meningitis (casos) y RN sépticos sin meningitis (controles). Se obtuvieron datos clínicos y valores de laboratorio, en los que se incluyeron: análisis citoquímico y citológico de líquido cefalorraquídeo (LCR), biometría hemática y química sanguínea; así como resultados de hemocultivos, recopiladas de los registros del Laboratorio de Microbiología del Departamento de Infectología e Inmunología Perinatal del Instituto Nacional de Perinatología (INPer). Resultados: Se estudiaron un total de 300 RN, 150 correspondieron a controles y 150 a los casos. Los datos clínicos que mostraron significancia estadística fueron: la distensión abdominal (RM 2.4; IC 95% 1-7; p < 0.05); cambios vasomotores (RM 6.6, IC95% 1.6-30, p < 0.05) el sangrado (RM 8.1, IC 95% 2-18; p < 0.05); y la acidosis metabólica (RM 8.1; IC 95% 5-18; p < 0.05). Las cifras de celularidad total aumentada, el incremento en la cantidad de polimorfonucleares y el de mononucleares en el LCR, así como el porcentaje de reticulocitos aumentado en la biometría hemática, resultaron significativas en la comparación entre grupos. Staphylococcus epidermidis fue el microorganismo encontrado con mayor frecuencia en los cultivos de LCR positivos, seguido de Staphylococcus aureus. Conclusiones: En los pacientes pretérmino los datos con mayor asociación con meningitis bacteriana fueron la distensión abdominal; los cambios vasomotores, el sangrado y la acidosis metabólica. El examen citoquímico y citológico del LCR es una herramienta útil en el diagnóstico de neuroinfeción en el neonato.


Objective: To find the association between the of clinical manifestations and the values of laboratory in new born preterm infants with diagnosis of neonatal bacterial meningitis. Material and methods: We studied new born preterm with sepsis and diagnosis of meningitis (cases) and to newborn with sepsis without meningitis (controls) the information was obtained from department of infectology from Instituto Nacional de Perinatología (INPer). We found clinical manifestations and values of laboratory, including: cytoquimical and cytological analysis of cerebrospinal fluid (CSF), hematic biometry and chemical sanguineous. Results: A total of 300 newborns were studied: 150 to controls and 150 cases. The clinical manifestations that showed statistical significance were: Abdominal distension (OR 2.5; IC 95% 1-7; p< 0.05); marmoreal skin (OR 6.6, IC95% 1.6-30,p < 0.05), bleeding (OR 8.1, IC 95% 2 -18; p < 0.05); and metabolic acidosis (OR 8.1; IC 95% 5-18; p < 0.05). The numbers of total cells, polimorfonuclear cells and mononuclear cells in cerebrospinal fluid and percent of reticular forms in hematology results were significant. S. epidermidis was the microorganism found most frequently in the CSF. Conclusions: Abdominal distention, bleeding and hypoglycemic had a significative association with meningitis. The analysis of cerebrospinal fluid is a necessary tool to neuroinfection diagnosis.

8.
Salud pública Méx ; 45(supl.5): S672-S680, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364686

ABSTRACT

OBJETIVO: Comparar la información clínica y el estilo de vida sexual en dos grupos de mujeres con y sin infección por Chlamydia trachomatis que asisten a la clínica de infertilidad del Instituto Nacional de Perinatología, de la Ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: De febrero a noviembre de 1998, se realizó un estudio prospectivo en pacientes con diagnóstico de infertilidad. En el estudio se incluyó a pacientes con diagnóstico de infertilidad, tratados en el Instituto Nacional de Perinatologia, de la Ciudad de México, durante 1988. Las muestras endocervicales de 309 mujeres, que incluyeron a 77 con infección y a 232 sin infección, fueron examinadas para Chlamydia trachomatis, usando inmunofluorescencia directa. Los cultivos vaginales fueron obtenidos antes de iniciar el tratamiento. También se investigó la presencia de otros agentes infecciosos de transmisión sexual y la información demográfica, de conducta sexual, histórica y clínica fue recopilada de cada paciente. Los datos clínicos y ginecológicos de ambos grupos fueron comparados por ji2. La magnitud de las asociaciones fueron establecidas por razón de momios en análisis bivariados. Se realizó un análisis de regresión logística para establecer los efectos confusores en relación con los factores analizados. Las diferencias fueron consideradas estadísticamente significativas si p<0.05. RESULTADOS: Para el estudio 309 mujeres fueron elegibles, 77 (24.9 por ciento) cursaron con infección por C trachomatis, de éstas, 70 (90.9 por ciento) mencionaron tener un compañero sexual, 58 (75.3 por ciento) estaban casadas, 19 (24.7 por ciento) eran solteras o vivían en concubinato, 15 (19.5 por ciento) utilizaron el dispositivo intrauterino para el control de la natalidad, 41 (53.2 por ciento) presentaron coinfección con otros agentes infecciosos de transmisión sexual, y 19 (24.7 por ciento) cursaron con infertilidad por obstrucción tubárica. Las secuelas reproductivas observadas en las pacientes con infección por C trachomatis mostraron que 24 (31.2 por ciento) tuvieron abortos, 50 (64.9 por ciento), gestaciones previas, 26 (33.8 por ciento) anormalidades en el cérvix y 50 (64.9 por ciento) secreciones vaginales purulentas, con dolor (18.1 por ciento). El análisis bivariado mostró que los factores de riesgo asociados significativamente con la infección por C trachomatis fueron la presencia de un compañero sexual (OR= 2.96, IC 95 por ciento 1.22-7.5, p=0.008), concubinato (RM=3.68, p=0.03) y uso de...


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Chlamydia trachomatis , Chlamydiaceae Infections/complications , Infertility, Female/etiology , Risk Factors
9.
Perinatol. reprod. hum ; 13(3): 197-204, jul.-sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266610

ABSTRACT

Objetivo. Presentar el informe de un caso de infección congénita por virus de la rubeola asociado con dismorfismo craneal y facial menor y su repercusión clínica. Material y métodos. Se utilizó el diseño de informe de caso con una breve revisión de la literatura y discusión de los aspectos clínicos observados y su importancia en la medicina perinatal. Resultados. Se presentan las características clínicas de la infección por virus de la rubeola congénita en un recién nacido y su dificultad diagnóstica inicial, por presentar un cuadro asociado de dismorfismo craneal y facial menor que enmascaró el cuadro de fondo, la estrategia diagnóstica seguida, así como evolución clínica y complicaciones a los 12 meses de vida. Conclusiones. La rubeola congénita sigue siendo un grave problemas mundial de salud pública, por lo que es necesario reforzar las estrategias preventivas de la infección por este virus en la mujer en edad reproductiva. El programa de vacunación puede ser una buena alternativa


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Abnormalities, Multiple/diagnosis , Infant, Small for Gestational Age , Rubella Syndrome, Congenital/diagnosis , Rubella Syndrome, Congenital/physiopathology , Pregnancy Complications, Infectious/etiology
10.
Perinatol. reprod. hum ; 13(2): 158-64, abr.-jun. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266607

ABSTRACT

Objetivo. Presentar el reporte de un caso de infección congenita por Toxoplasma gondii, cuya manifestación clínica principal fue la presencia de dermatitis exfoliativa acompañada de hepatoesplenomegalia. Material y métodos. Se utiliza el diseño de reporte de caso, con una breve revisión de la literatura y discusión de los aspectos clínicos observados y su importancia en la medicina perinatal. Resultados. Se presentan las características clínicas de una infección congenita por Toxoplasma gondii que se manifesto como una dermatitis exfoliativa, asociada a hepato-esplenomegalia la dificultad diagnóstica que esta situación presento, el manejo médico establecido así como la evolución y seguimiento del paciente hasta los dos años de vida. Conclusiones. Se concluye que a pesar de que las manifestaciones cutáneas en el paciente con infección congénita por Toxoplasma gondii, son reportadas solo en forma esporádica, esta posibilidad debe ser incluída dentro del razonamiento diagnóstico en el paciente que se sospeche de infección congénita


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Dermatitis, Exfoliative/etiology , Toxoplasmosis, Congenital/diagnosis , Toxoplasmosis, Congenital/physiopathology , Hepatomegaly , Splenomegaly
11.
Perinatol. reprod. hum ; 10(4): 223-9, oct.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187814

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la participación de la infección por S agalactiae (SGB) en varones que acuden a una clínica de infertilidad. Material y métodos. Se realizó una revisión de los aislamientos de SGB obtenidos en líquido seminal de parejas que acudieron en un período de 11 meses, a la clínica de esterilidad e infertilidad del Instituto Nacional de Perinatología. A todos los pacientes se les realizó espermatobioscopía y urocultivo además de examen general de orina. Resultados. Se obtuvieron 381 cultivos de líquido seminal de los cuales se identificaron siete pacientes con aislamiento de SGB, cuatro mostraban epidídimo engrosado y/o doloroso y tres adenopatía inguinal. Solo uno mostró sintomatología vesical y dos mostraron goteo terminal. Los serotipos de SGB identificados en líquido seminal mostraron una frecuencia similar a la que se ha informado en aislamientos cervico-vaginales de mujeres mexicanas embarazadas, predominando el serotipo I en 4 de 7 pacientes y el serotipo III solo en uno. Ninguno de los pacientes mostró hematuria microscópica. En tres pacientes el urocultivo mostró un aumento bacteriano inferior a las 100,00 unidades formadoras de colonias/mL. Conclusiones. Los hallazgos clínicos y paraclínicos en esta serie de casos apoy la posibilidad de enfermedad genital en varones por SGB


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Infertility, Male/microbiology , Semen/microbiology , Streptococcus agalactiae/isolation & purification , Urine/microbiology
12.
In. Amigos contra el SIDA AC. SIDA Hoy 2000. México, D.F, Amigos contra el SIDA AC, 1996. p.59-61.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-277795

ABSTRACT

"Hasta diciembre de 1998, la Organización Mundial de la Salud, estimaba más más de 3 millones de niños infectados por el VIH en el planeta, de los cuales alrededor del 80 porciento fueron infectados vía perinatal. En México hasta noviembre de 1999, se estiman más de 1,100 niños afectados, donde los porcentajes de transmisión asociados a la vía perinatal rebasan el 75 porciento. Se han venido utilizando antirretrovirales para el tratamiento y disminución de esta forma de transmisión, uno de los cuales es la zidovudina o AZT. Se realizó un estudio en el que se encontró que en la aplicación de la cesáreas se disminuía en un porcentaje significativo la incidencia de la infección por VIH. Por otra parte, los resultados de las investigaciones apuntan hacia terapias combinadas con más de un antirretroviral


Subject(s)
Acquired Immunodeficiency Syndrome
13.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(7): 302-7, jul. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158892

ABSTRACT

La operación cesárea se asocia a una mayor incidencia de infecciones puerperales, el uso de profilaxis quirúrgica antimicrobiana potencialmente reduciría el riesgo de estas complicaciones, aunque sólo se ha demostrado la utilidad de la profilaxis en mujeres con factores de riesgo para el desarrollo de infección. Se realizó un estudio comparativo de la eficacia profiláctica de la ceftriaxona a dosis única contra cefazolina en tres dosis, en pacientes sometidos a cesárea y que contratan con algún factor de riesgo de infección. Se concluyeron 100 mujeres el estudio, 50 en cada grupo. El 6 por ciento de las pacientes del grupo de ceftriaxona desarrollaron infección puerperal, mientras que 12 por ciento de las mujeres del grupo de cefazolina desarrolló esta complicación. Estadísticamente no se encontraron diferencias entre ambos grupos. Se considera ventajoso el esquema de dosis única por que el procedimiento de profilaxis asegura la administración del antimicrobiano y reduce el riesgo de reacciones adversas del mismo


Subject(s)
Humans , Female , Cefazolin/administration & dosage , Cefazolin/therapeutic use , Ceftriaxone/administration & dosage , Ceftriaxone/therapeutic use , Cesarean Section/adverse effects , Puerperal Infection/prevention & control , Puerperal Infection/drug therapy
14.
Enferm. Infecc. microbiol ; 15(2): 68-71, mar.-abr. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167942

ABSTRACT

De los diferentes virus de la hepatitis, el tipo B (VHB) es el que presenta una mayor transmisión perinatal. Una característica importante de la infección vertical por el VHB es el alto riesgo de progresar hasta una infección crónica. Se estudiaron los sueros de mujeres embarazadas que acudieron para realizarse estudios básicos de laboratorio de control prenatal, en búsqueda de marcadores serológicos de infección por el VHB. Se analizaron 1,443 sueros, identificándose cuatro positivos para el AgsHB y 28 con anticuerpos IgG contra el Ag core, lo que proporcionó una prevalencia de madres portadoras de la AgsHB del 0.27 por ciento y de pacientes con antiHBc de 1.95 por ciento. No se detectó ninguna mujer con Ige ni con anticuerpos IgM contra el Ag core. La importancia del escrutinio de embarazadas en búsqueda del AgsHB es identificar a las pacientes cuyos recién nacidos deben ser inmunizados contra el VHB y así reducir la posibilidad de transmisión


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Carrier State/blood , Carrier State/diagnosis , Carrier State/immunology , Causality , Communicable Diseases/immunology , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay/statistics & numerical data , Hepatitis B Antibodies/blood , Hepatitis B Antibodies/immunology , Hepatitis B/diagnosis , Hepatitis B/epidemiology , Hepatitis B/immunology , Hepatitis B/prevention & control , Immunization , Mexico/epidemiology , Pregnancy/blood , Risk Factors , Serologic Tests
15.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(5): 317-23, mayo 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-138902

ABSTRACT

Se realizó un estudio para conocer la etiología de la infección sistémica neonatal durante el periodo de enero de 1986 a diciembre de 1992. Se estableció el diagnóstico de septicemia corroborada bacteriológicamente en 685 pacientes. Se observó un incremento de los microorganismos antiguamente considerados como comensales reportándose para Staphylococcus aureus una tasa que ha variado de 1.5/1000 a 6.5/1000 nacidos vivos; Staphylococcus epidermidis, se encontró una tasa de 2.3 a 10.2/1000 nacidos vivos; Candida sp se vio incrementada de 0.3/1000 a 1.3/1000. Otros microorganismos patógenos como Streptococcus del grupo B y D, así como Listeria monocytogenes, presentaron tasas similares a las de otras enterobacterias aisladas y consideradas en conjunto. De acuerdo al tiempo de presentación clínica en los casos de infección temprana (menos de 72 horas), se documentó Escherichia coli como el principal agente con 53 casos, seguido del género Streptococcus con 34 casos. En los casos de presentación tardía (mayor de 72 horas) predominaron S. aureus con 166 casos, seguido de S


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Bacterial Infections/etiology , Bacterial Infections/microbiology , Escherichia coli/pathogenicity , Infant, Newborn/microbiology , Infant, Newborn/blood , Sepsis/etiology , Sepsis/microbiology
16.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(1): 13-6, ene. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135139

ABSTRACT

La rabia continúa siendo un problema importante de salud pública. Debido a la alta prevalencia de nuestro medio de rabia animal, la posibilidad de contacto con el virus de la rabia es alta. Comunicamos dos casos de pacientes embarazadas mordidas por perros rabiosos, las que recibieron inmunización respectivamente con vacuna de Células Vero y vacuna Fuenzalida. No se observaron repercusiones en los productos o en las madres atribuíbles a la inmunoprofilaxis. En la literatura se encontraron 25 casos de mujeres gestantes expuestas al virus de la rabia. Debido a la alta posibilidad de un curso fatal después de la mordedura de un animal rabioso, todo individuo que sufra este accidente debera se inmunizado, sin ser el embarazo una contra indicación


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adolescent , Adult , Pregnancy/immunology , Rabies/prevention & control , Vaccination/adverse effects , Rabies/immunology , Vaccination
17.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(10): 290-4, oct. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134842

ABSTRACT

Se estudiaron a 60 pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias del INPer, refiriendo sintomatología de IVU. Se les realizó toma de urocultivo y detección de nitritos y estearasa leucocitaria en orina con la tira reactiva Multistix 10 SG (R). Se tomó como grupo testigo a 20 pacientes obstétricas de primera vez, sin sintomatología de IVU bajo la misma metodología. En el grupo de estudio se informaron 34 urocultivos negativos, 9 urocultivos contaminados y 17 urocultivos positivos, con una semsibilidad y especificidad de 94 por ciento para la prueba de nitritos y de 64 por ciento y 100 por ciento, respectivamente, para la prueba de estearasa leucocitaria. En el grupo testigo se observaron dos urocultivos contaminados, 13 negativos y 5 positivos a un microorganismo. La sensibilidad fue de 100 por ciento y la especificidad de 92 por ciento para la prueba de nitritos; y de 40 por ciento y 100 por ciento respectivamente para la estearasa leucocitaria.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Middle Aged , Indicators and Reagents/analysis , Pregnancy Complications, Infectious/diagnosis , Urinary Tract Infections/diagnosis , Clinical Laboratory Techniques , Leukocyte Count , Nitrites/analysis , Nitrites/urine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL